¿Te ha pasado que por más que te propones terminar de leer ese libro que tienes de años y no puedes? ¿Te da sueño cada que abres un libro? ¿Quisieras aumentar tu índice de libros leídos anualmente? entonces este Post es para ti.
Últimamente se ha puesto muy de moda presumir ser lector, presumir todos los libros comprados, etc. Pero ¿Realmente esa moda nos convierte en buenos lectores? ¿Comprendemos lo que estamos leyendo?
He decidido hacer esta entrada para aquellos (hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes y más) que están comenzando a ser "bibliófilos" o bien, quieren hacerlo por primera vez.
Antes de que te traumes y odies la lectura por siempre, lee estos sencillos pasos:
.jpg)
2. Imagina todo lo que lees. El crear imágenes en tu cabeza sobre la historia, los paisajes y los personajes es muy útil; vives una gran experiencia literaria, es más fácil que lo recuerdes y es segurísimo que quieras imaginar nuevos mundos.
.jpg)
4. Lee reseñas, noticias, chismes, la sección de cultura del periódico, etc. Cualquier medio por el que se habla de libros es bueno. Lo importante es que te enteres de las novedades, o los posibles libros que puedes encontrar, entre esos, puedes encontrar al amor de tu vida (si, estoy hablando de un libro ¿pues de qué creías?).
5. Si un libro no te gusta, déjalo, no hay peor tortura que acabar de leer un libro que detestas, además puede ser que estés perdiendo el tiempo que bien podrías estar ocupando en el mejor libro de tu vida. Quizá después retomes el libro que dejaste, o le entiendas al releerlo, recuerda que el tiempo es un gran tesoro para el buen lector.
6. Si hay palabras que no entiendas búscalas en el diccionario. Al principio te parecerá tonto y aburrido, pero es mejor que lo hagas, porque comprenderás mejor, además tu vocabulario se ampliará. Nunca permitas que alguien se ría de ti por buscar palabras en el diccionario, es mejor investigar para saber, que fingir que se sabe.
.jpg)
8. Si hay alguna idea, frase o similar que no comprendas, léela cuantas veces sea necesario para entenderla. Es mejor estancarte un poco, que terminar el libro sin ninguna idea de lo que trató, o peor aun, quedarte con un mensaje distorsionado del texto.
9. Fíjate en la ortografía y en la redacción. Si bien esto no te ayudará mucho a ser un buen lector, sí te será de utilidad a la hora de escribir, aún más si eres un estudiante o un profesional. Recuerda que podemos identificar a un buen lector por su ortografía y por su vocabulario.
.jpg)
¿Crees que están ubicados en el orden correcto? Deja tus comentarios que yo con mucho gusto los leeré.
No hay mejor paso que decidirse y tú ya comenzaste, no te des por vencido.
Espero que te haya sido de ayuda
Nos estamos leyendo...
Ni*
No hay comentarios:
Publicar un comentario